top of page

La Música y...
La Lengua

Los aprendizajes orientados al Ámbito de la Comunicación nos entregan una gran gama de oportunidades pedagógicas para articular Música y Lengua.

 

En esta ocasión nos referiremos al Método Global, como herramienta pedagógica orientada al quehacer docente para iniciar a los niños en la lecto-escritura, teniendo como base la música. A continuación damos a conocer el Método Global y cómo trabajarlo con la música.

Método Global

El Método Global es una herramienta pedagógica cuyo objetivo es iniciar a los niños y niñas en aprendizajes de lecto-escritura. Este método es propuesto por Ovide Decroly, quien plantea que para que este método tenga éxito, es decir, que los niños y niñas aprendan a leer y escribir, el docente debe partir por aquello que le intere al niño/a y que forme parte de su realidad y vivir cotidiano. A continuación se describen las etapas de este método.

Etapa 1 "Perceptivo Discriminativo"

Etapa 2 "Percepción Global y Reconocimiento de la palabra escrita"

El docente le muestra a los niños el objeto concreto, realizan juegos para nombrar, describir, comparar, clasificar, seriar, agrupar, entre otros. El objetivo de esta etapa es que el niño pueda conocer y comprender las propiedades del objeto, y pasar de lo concreto a lo simbólico que es la imagen

En esta etapa el objetivo es que el niño reconozca la palabra escrita, para esto el docente le proporciona tarjetas con la imagen del objeto y su nombre en la parte inferior, y tarjetas solo con la palabra escrita. Existen áreas del cerebro involucradas en este proceso de articulación entre imagen y palabra, esto sucede específicamente en el Área de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal izquierdo.

guitarra

guitarra

guitarra

guitarra

Etapa 3 "Aprendizaje y Reconocimiento de Sílabas"

El objetivo de esta etapa es que el niño pueda componer y descomponer palabras. Para esto debe reconocer lo que es una sílaba y las maneras para descomponer palabras. El material que se dispone son tarjetas de sílabas para que los niños puedan crear palabras. Pueden realizarse juegos corporales para descomponer.

gui

ta

rra

Etapa 4 "Progresión de la lectura"

Finalmente en esta etapa, el docente muestra a los niños un mensaje, el cual deberán leer y comprender. El mensaje consiste en una instrucción, la cual puede ir orientada a que los niños ejecuten alguna acción específica, como hablar, escribir, dibujar, o cualquiera otra acción.

Nombra tu canción favorita

A REFLEXIONAR

Es fundamental tener claridad acerca de lo que significa la progresión didáctica del proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Existen 3 etapas: Concreto, Simbólico, y Abstracto. Los niños necesitan primeramente experiencias sensoriales y motoras, en donde puedan tener contacto con objetos concretos, tangibles, que puedan manipularlos, tocarlos, llevárselos a la boca, etc. El desarrollo motor impulsa y activa en el cerebro, áreas específicas que están encargadas del habla, la lectura y la escritura, es por esto que es tan importante la primera etapa. No podemos iniciar una experiencia para los párvulos sin considerar lo concreto, esto sienta las bases para que el niño pueda incorporar vivencias, las cuales tendrán un papel importante a futuro.

Lo que se vive se habla.                    Lo que se habla se escribe.                       Lo que se escribe se lee.
 

Mientras más experiencias enriquecedoras tenga el niño, más relaciones podrá establecer en el futuro, y por ende más conexiones sinápticas. Entonces cabe preguntarnos:

- ¿Qué objetos forman parte del interés del niño?

- ¿Qué objetos forman parte de la cotidianidad del niño?

- ¿De qué manera se puede desarrollar una experiencia desafiante?

- ¿De qué manera desarrollar lo lúdico?

 

 

 

Durante mi práctica en tercer año de Pedagogía en Educación Parvularia, realicé una planificación orientada a llevar a cabo el Método Global. La categoría semántica a trabajar fueron las prendas de vestir. A continuación se muestra la planificación de la Etapa 1 y 2 y la planificación de la Etapa 3 y 4. Posteriormente se presentan algunas fotografías.

Sugerencias de Experiencias 

La Música en la Infancia

bottom of page