La Música y...
Salidas a terreno
Las salidas a terreno constituyen experiencias enriquecedoras para los párvulos, pues pueden estar en contacto con elementos del entorno, los cuales permiten desarrollar diversos aprendizajes. En este sentido, las salidas a terreno permiten a los niños salir de las cuatro paredes del aula, y poder observar con todos sus sentidos, lo que la naturaleza ofrece. El acompañamiento de la familia es esencial en este proceso. El cerebro se predispone al aprendizaje cuando las condiciones del ambiente están compuestos por el afecto, desafíos, cotidianidad, entre otros.

Focos de atención E INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES
En relación a la música, existen diversos focos de atención, dependiendo del lugar de la salida pedagógica. A continuación nombramos algunos de ellos.
Sonidos del ambiente
Contaminación acústica
Historia de la música
Los niños reconocen los sonidos que escuchan e identifican la fuente sonora, ejemplo, sonidos de los pájaros, del avión, de los autos, de los vecinos, etc.
Se sugiere que se realice en lugares más concurridos, como el centro de la ciudad. Los niños identifican los sonidos que forman parte de la contaminación acústica y se sensibilizan frente al tema.
Este tema puede llevarse a cabo dentro de un museo, de un taller de músicos locales, o en algún lugar en donde los niños puedan indagar acerca de la historia de la música, músicos, instrumentos, etc.
Experiencia en el Valle del Encanto
El curso de VI nivel de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena, realizó una salida a terreno al Valle del Encanto, ubicado en Ovalle. El propósito de la visita era, por un lado, identificar técnicas del arte rupestre, tales como el Picado, Rayado y Grabado Profundo, las cuales pudimos conocer previamente a través de textos entregados por la profesora. También fue una instancia para sensibilizarnos frente a los elementos del entorno, observar a través de todos nuestros sentidos, y reconocer el valor pedagógico de estos elementos que formaban parte de la naturaleza, como animales, plantas, rocas (y los petroglifos que se encontraban), etc.
En esta visita pudimos reflexionar, dialogar, y compartir como curso, más allá de una experiencia pedagógica, y vivir un momento de introspección y armonía.
A continuación se muestran algunas fotografías de la visita.

Salida realizada por las estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de la Serena, en conjunto con la docente Rossana Godoy Lenz



Salida realizada por las estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de la Serena, en conjunto con la docente Rossana Godoy Lenz
Es importante que, como educadoras o futuras educadoras, profesores, padres, abuelos, tíos, etc. podamos llevar estas experiencias a los niños y niñas, y que puedan vivir y desarrollarse en la acción para favorecer diversos aprendizajes de manera integrada.
Para esta ocasión realizamos una planificación de una experiencia de aprendizaje en base a la visita realizada al Valle del Encanto. A continuación se presenta la planificación.
